martes, 23 de diciembre de 2008

Descripción del camino.


Tras más de 15 años de estudio porfin ha sido posible la recuperación del tramo del Camino de Santiago desde Ciudad Real a Toledo.



Aunque en la atualidad esta sin marcar

MAPA DEL CAMINO.
http://maps.google.com/maps/ms?ie=UTF8&hl=es&msa=0&msid=114642443217162165838.000453f9b29f6ec1082c6&t=h&z=8


CIUDAD REAL – TOLEDO.


CIUDAD REAL.

Ciudad Real es la ciudad que da nombre a la provincia, faro y centro geográfico de sus 20.000 kilómetros. Con 58.175 habitantes (enero de 1990), nació por voluntad del rey Alfonso X el Sabio en 1255, bautizando con el nombre de Villa Real a una aldea conocida como Pozuelo Seco de Don Gil, una vez que desistió de repoblar Alarcos: «e prové de facerlo por todas las guisas e non pude... ca era el logar muy doliente...» «Por ende tove por bien que oviesse hy una grand villa e bona... que fuese cabesga de toda aquella tierra, e mandela poblaren aquel lugar que dizien el Pozuelo de Don Gil e púsele nombre Real.»
De esta manera reza la Carta Puebla que se conserva en el Archivo Municipal. En 1420 fue cuando obtendría el rango de ciudad de la mano de Juan II. Más de 100 torres tuvo, amén de seis torreones y dos portillos. Hoy apenas quedan algunas piedras del Alcázar Real, aunque conserva otros monumentos. Doce años después de su función era sancionado en Calatrava la Vieja el primer convenio entre la villa y la poderosa Orden de Calatrava, poderío que la Corona pretendía contrarrestar precisamente con la fundación de Villa Real.
Ciudad Real alcanza su mayor esplendor durante el siglo XVI con las industrias del paño y los curtidos de piel. Pero también era bastante apreciado su vino: «Pero, dígame señor, por el siglo de lo que más quiere: ¿este vino es de Ciudad Real?» (Sancho Panza, II, 13 del Quijote).
En Ciudad Real se produjo la muerte, en 1275, del primogénito de Alfonso X el Sabio, don Fernando de la Cerda, casado con doña Blanca, hija de San Luis, rey de Francia. Con aquella muerte, bien podemos decir hoy que cambió el rumbo de España. Aquí crearon los Reyes Católicos en 1494 la Real Chancillería, posteriormente trasladada a Granada, y aquí tuvo su sede la Santa Hermandad, tan temida -como sabemos- por Sancho Panza.
En Ciudad Real nació en 1451 Hernán Pérez del Pulgar el de las Hazañas, aguerrido soldado que luchara junto a los Reyes Católicos en Granada, y autor de una notable crónica de la época. Hablan de esas Hazañas la batalla del castillo del Salar, la de la Venta del Gato, la batalla de Bentomiz, el cerco de Salobreña, la hazaña del Ave María, o el desafío en el Alcaná, por citar sólo algunos.
Por bula del Papa Pío IX en 1875 se creaba el obispado priorato de las Ordenes Militares de Calatrava, Montesa, Alcántara y Santiago, distinción que hoy sigue ocupando el titular de la diócesis, monseñor Torija de la Fuente. Está claro que la expulsión de los judíos en el siglo xv y la incorporación de los territorios de las Ordenes Militares a la Corona produjeron la decadencia de sus villas y el auge de las villas reales. Ciudad Real fue la capital en 1691 de la provincia de La Mancha, que englobaba a 22 provincias de Castilla, pero sería en 1833, con la división de la Península en 49 provincias, cuando Ciudad Real quedó definitivamente constituida en la capital de provincia tal y como la conocemos en su estado actual.
Entre los monumentos existentes en la ciudad, destacaremos la Basílica Catedral, la iglesia de San Pedro y Santiago, la casa natal de Hernán Pérez del Pulgar, el palacio de la Diputación Provincial y el santuario de Nuestra Señora de Alarcos (a ocho kilómetros de la capital, y en cuyas proximidades tuvo lugar la batalla de Alarcos el 18 de julio de 1195). Y, desde luego, la Puerta de Toledo, la única que permanece en pie de aquellas antiguas murallas, construida en 1328 en estilo gótico-mudéjar.
La Catedral de Santa María la Mayor se comenzó a construir en 1531, dedicada a Nuestra Señora del Prado. Consta de una única nave con proporciones considerables, y está dotada de tres puertas románico-góticas, y un magnífico retablo de corte renacentista (lo mismo que la arquitectura exterior), obra de Giraldo de Merlo.
La iglesia de Santiago es la más antigua de la ciudad, habiéndose construido entre los siglos XIII y XIV. Cuenta con un importante artesonado mudéjar del siglo XIV, y recientemente se han descubierto unos interesantes frescos. La de San Pedro es monumento nacional y se trata de una iglesia gótica de gran belleza y singularidad construida entre los siglos XIV y xv. Es notable la capilla de los Coca, y la reja isabelina de la capilla dé Jesús Nazareno.
La casa natal de Hernán Pérez del Pulgar el de las Hazañas, que clavó el cartel del Ave María en la puerta de la aljama granadina, se encuentra juntó a la Catedral y cuenta con una elegante portada que hace honor al blasón de su linaje: «El Pulgar, quebrar y no dobla.» En la actualidad ha sido reconstruido todo el caserón mediante la creación de una Escuela-Taller, y se ha instalado el Museo del pintor Villaseñor.
El palacio de la Diputación, de inspiración neoclásica, fue construido en el último tercio del siglo pasado, y alberga en su interior una importante colección de obras de pintores manchegos, tales como Alfredo Palmero, Carlos Vázquez, Angel Andrade, Gregorio Prieto, Lizcano, Iniesta y un magnífico mural de López Villaseñor que preside el salón de sesiones. Magníficos bustos en bronce de personajes cervantinos.
Por último, la ciudad cuenta con diversas casas blasonadas, monumentos a Don Quijote, Cervantes y Alfonso X el Sabio, el Museo Provincial, con importantísimas piezas de pintura, escultura y arqueología, el Museo Elisa Cendreros de historia local, y la Casa de Cultura, obra del arquitecto Miguel Fisac. Recientemente se ha inaugurado el Museo Diocesano, que muestra valiosas piezas del arte religioso.
Ciudad Real, cuya arquitectura y urbanismo tal vez hayan estado faltos de una cuidadosa planificación (como ejemplo podemos hablar del edificio del Ayuntamiento, obra del arquitecto Higueras, sujeto como toda la Plaza Mayor a fuerte polémica por su singular estilo), vive momentos de enorme crecimiento y desarrollo. La construcción de grandes centros comerciales y de polígonos industriales, juntamente con la mejora de carreteras e incidencia del Tren de Alta Velocidad (AVE) que la unirá con Madrid en una hora, es de esperar que incremente el número de habitantes y saque a la comarca del ostracismo secular que padece.
Abandonamos la ciudad -sede episcopal, de la Audiencia Provincial y del Rectorado de la Universidad de Castilla-La Mancha-, en medio de un paisaje casi absolutamente llano, sólo interrumpido por dos pequeñas elevaciones: la del cerro de Alarcos, donde tiene lugar la romería del mismo nombre, y la del Parque Forestal La Atalaya, pequeño pulmón vegetal de Ciudad Real.
LA EDAD MEDIA
Como hemos podido comprobar, hay un tiempo antiguo, un alborear histórico en el que el territorio manchego aportó episodios y valores propios a la crónica general de la Península Ibérica, sobre todo en lo que se refiere a la época oretana. La Edad Media, sin embargo, comenzó de manera gris y confusa. Durante el período visigodo, La Mancha apenas si tuvo protagonismo, posiblemente eclipsada por el gran esplendor toledano.
No sucederá lo mismo tan pronto como dé comienzo la Reconquista, incluso antes si tenemos en cuenta las rivalidades existentes entre los reinos de Córdoba y Toledo, para los que las tierras de la que ahora es provincia de Ciudad Real tenían un considerable valor estratégico. De ahí, sin duda, la construcción del castillo de Calatrava la Vieja, Alarcos y Salvatierra.
La batalla de Alarcos (1195) constituye uno de los episodios más tristes y desafortunados de todo el siglo XII, una época en la que coincidió el poderío musulmán con la escasa coherencia de los reinos cristianos. En el enfrentamiento de Alarcos se dio un gigantesco paso atrás en la obra reconquistadora, perdiéndose numerosos territorios que ya parecían consolidados para la causa de la unión peninsular. Sobre todo porque una posterior guerra entre españoles hizo que los almohades, en su avance hacia el Norte, se apoderasen de Uclés, Madrid y Guadalajara, amenazando muy seriamente, además, las poblaciones de Toledo y Cuenca. Los reyes de León y Navarra, aprovechándose del crítico estado anímico de Alfonso VIII tras el desastre de Alarcos, atacaron al monarca castellano, perdiendo todos en tan necia operación.
El historiador Vicente Silió (1892-1972) narra el suceso de Alarcos de este modo: «En 1194, el rey Alfonso VIII cometió la imprudencia de retar a Yasub enviándole un mensaje en tono altanero, por el cual le retaba a que mandase sus tropas a batirse en España o le facilitase navíos para que los cristianos pudiesen embarcar y derrotarle en África. Hacía treinta y un años que Yasub gobernaba el imperio almohade. Contestó al de Castilla con unas breves líneas al dorso de su mensaje: "Estas son las palabras que ha pronunciado Alá, el Todopoderoso: Me lanzaré sobre ellos, les convertiré en polvo sirviéndome de ejércitos que no han visto nunca y de cuya fuerza no podrán librarse". Leyó a sus tribus el desafío de Alfonso y escuchó en respuesta un gran clamorío, exigiendo venganza. Con un poderoso ejército salió Yasub para Algeciras. Alfonso solicitó que entraran en campaña los reyes de León, Navarra y Portugal. Debió sorprenderle que éstos así se lo prometieran, pero no que faltasen a la palabra empeñada y le dejasen solo en tan gravísimo trance, que tampoco movilizó a Alfonso II de Aragón.»
El encuentro en Alarcos -inmediaciones de lo que hoy es Ciudad Real- entre los ejércitos cristiano y almohade debió de ser cruento y desproporcionado. Vicente Silió escribe que «las tropas de Yasub eran tan superiores como para inducir al monarca cristiano a rehusar la pelea». Pero se hallaba Alfonso VIII en la plenitud de su vida, con el vigor de sus cuarenta años y no pensó en ningún instante retroceder ante el enemigo. Prefería morir antes que contemplar la gran catrástrofe que se avecinaba. Y a fe que si no hubiese sido por la intervención de algunos nobles que, muy en contra de su voluntad, le sacaron del campo de batalla, hubiera sucumbido.
A partir de este triste episodio, La Mancha ciudarrealeña quedó en poder de los mahometanos, los cuales se enseñorearon de pueblos y castillos, hasta que pasadas un par de décadas las cosas comiencen a cambiar y se vislumbren las alboradas de las Navas de Tolosa.
Como queda dicho, la derrota de Alarcos supuso la pérdida de todo el territorio calatravo, que fue ocupado por los almohades y quienes con ellos colaboraron. Ello produjo en la Orden de Calatrava momentos de desconcierto y recapitulación. Pero a los tres años de aquella gran derrota se inició una recuperación que comenzó con la organización de una expedición que se adueñó de Salvatierra, desde donde se hostigó con éxito a los musulmanes durante trece años, hasta que se vieron obligados a capitular un año antes de la batalla de las Navas.
LA FUNDACIÓN DE CIUDAD REAL
Como es sabido, a la muerte de Fernando III el Santo, rey de Castilla y León, le sucede su hijo Alfonso, a quien las crónicas llamarán luego el Sabio, tanto por el impulso que dio a las ciencias y a las letras durante el tiempo que reinó, como por su propia cultura. Públicos y notorios son los muchos problemas con los que este monarca se encontró al comienzo de su reinado, los cuales le retuvieron en Sevilla hasta finales de 1253. Se sabe que uno de esos problemas -y no el menor- era el referente a las Ordenes Militares de Santiago, San Juan y Calatrava.
Sobre todo con el maestre de Calatrava, cuyos dominios eran tan enormes que, como señala el estudioso manchego José Sánchez Lillo, no se podía viajar desde Toledo a Córdoba por «los caminos más transitables sin que forzosamente se hiciera posada en territorios de estas poderosas instituciones y muy especialmente en los de la Orden de Calatrava: Alfonso X el Sabio conocía la realidad e importancia de ello; y era lógico que sintiese esa cuestión, aunque no lo diga».
Hacia 1254, todavía incipiente su reinado, Alfonso X ha logrado salir de Sevilla para tomar contacto con la realidad de los pueblos y gentes de su reino. Toledo es uno de los puntos hacia donde primero se dirige. Toledo era la ciudad de los encuentros de las tres culturas, en la que el propio monarca había nacido en 1221, y en donde tanto protegerá la Escuela de Traductores. ¿Fue a lo largo de este viaje de Sevilla a Toledo cuando decidió fundar una villa lo suficientemente fuerte en La Mancha como para contrarrestar el poder y la pujanza de las Ordenes Militares, en especial la calatraveña? A este respecto son varias las opiniones y puntos de vista de los historiadores, sacándose la conclusión de que los fines principales fueron de carácter político y económico.
Ricardo Izquierdo Benito, en su obra Castilla-La Mancha en la Edad Media, publicada en 1985, lo explica del siguiente modo: «El primitivo núcleo de población de Villa Real (futura Ciudad Real) se fundó en un lugar denominado Pozuelo de don Gil, en término de Alarcos, junto a un camino que de Toledo conducía a Andalucía. El privilegio fue concedido por Alfonso X el 20 de febrero de 1255, otorgando aldeas y términos. Han sido varias las hipótesis que se han mantenido con respecto a esta fundación, entre las que se señala, incluso en la misma época, la insalubridad de Alarcos. Sin embargo, esto no parece muy convincente, pues la proximidad de los dos núcleos haría que las condiciones climatológicas fuesen similares. Además, el territorio ya contaba con otros núcleos que se podían haber potenciado, sin necesidad de crear uno nuevo.»
El mismo autor nos recuerda cómo en el primitivo término fundacional se hallaban las aldeas de Villar del Pozo, Ciruela, Poblete, Higueruela y Alvalá, modificándose posteriormente por la integración de Alarcos y el desgajamiento de Villar del Pozo, que pasó a la Orden de San Juan.
Desde los primeros momentos se vio claramente que Alfonso X ponía un especial interés en la proyección de Villa Real, pensando, quizá, en una reestructuración de su política castellana. Por otra parte, el lugar debía de ser bien conocido por el monarca, pues ya en años anteriores su padre Fernando III y doña Berenguela habían celebrado unas famosas «vistas».
El fuero otorgado a la naciente villa fue el de Cuenca, el más liberal y completo de toda Castilla, concedido también a otros lugares de León y Aragón. De esta manera se distinguía a Villa Real con no pocos alicientes para que buscasen en ella asentamiento gentes de muy diversa condición, circunstancias que no se daban en los territorios que permanecían en poder de las Ordenes Militares. También se percibe en esta concesión real el deseo de la Corona de ir consolidando una política de unificación legislativa en sus territorios.
APUNTES HISTÓRICOS
Villa Real, el antiguo Pozo de don Gil, pasará a llamarse Ciudad Real en 1420 -«Muy Noble y Leal Ciudad Real»-, título que le concedió Juan II. Comienza aquí el período de mayor auge de la ciudad, llegando a su jurisdicción gentes de toda la comarca y de fuera de ella, algunos judíos. Ya antes se habían producido aquí acontecimientos de extraordinaria importancia histórica, como la muerte del infante don Fernando de la Cerda, hijo de Alfonso X y heredero de la Corona. Murió cuando preparaba una expedición contra los musulmanes. Su hermano don Sancho se presentó de inmediato alegando sus derechos al trono e incluso pactando concesiones con la Orden de Calatrava, que luego no cumplió.
Durante los últimos siglos de la Edad Media la villa vivió momentos de gran esplendor, como el de la celebración de Cortes por Alfonso XI, recibiendo allí a los embajadores del rey de Marruecos, pero también fue convertida en señorío de nobles, príncipes y reyes.
Villa Real perteneció, entre otros, al infante don Fadrique, a la reina doña María de Molina y a doña Juana de Portugal, esposa de Enrique IV. Y famosos fueron sus enfrentamientos con la villa de Miguelturra, perteneciente a la Orden de Calatrava. En 1421 se concertó en Almagro la paz con los calatravos y con su maestre Luis de Guzmán, lo que, unido a las numerosas mercedes otorgadas por Juan II, supuso para Ciudad Real un período de progreso y bienestar.
Por cierto que la visita de Juan II y su esposa a Ciudad Real coincidió con un violento terremoto. Otro dato interesante para los aficionados a la Historia es que el mismo don Alvaro de Luna fue durante algún tiempo almojarife y escribano mayor de la ciudad, y que en 1449 se le otorgó voto en Cortes. En lo eclesiástico, Ciudad Real dependió de la mitra toledana y en su fundación quedó dividida en tres parroquias.
Los Reyes Católicos establecieron en Ciudad Real las siguientes instituciones: Tribunal de la Inquisición, que funcionó los años 1483 a 1485, fecha en que fue trasladado a Toledo. Creación de la Real Chancillería en 30 de octubre de 1494, entidad equivalente a una Audiencia. Sólo existía otra en Valladolid, lo que explica su gran importancia. La Chancillería ciudarrealeña tampoco tuvo lo que se dice una larga vida, pues en 1505, tras la muerte de Isabel la Católica, fue traslada a Granada, alegándose al principio que se trataba de un cambio provisional, pero que resultó ser definitivo.
También dispuso Ciudad Real de Carta Regia en la que se confirmaban todos los privilegios que le habían sido concedidos por los monarcas anteriores, ordenando a infantes, duques, condes, marqueses, maestres, prebostes, comendadores, oidores, alcaldes, notarios, etc., «que nos guarden e fagan guardar esta merced e confirmación que de los dichos privilegios (franquicias, libertades, mercado semanal y exención de algunos tributos) tenedores e de bustros buenos usos y costumbres en que estades vos facemos en todo e por todo segund que en esta nuestra carta se contiene... Dada en Valladolid a veinte y ocho días del mes de abril del nascimiento de nuestro Salvador Jesucristo de mil e cuatrocientos e setenta y cinco años».
La reina Isabel sintió una gran predilección por Ciudad Real, quizá en compensación a la actitud beligerante de los ciudarrealeños ante los maestres de Calatrava, de los que tan malos recuerdos guardaba. Por otra parte, Ciudad Real debía ser lugar de paso de la reina en sus viajes a Andalucía
LA INQUISICIÓN
La implantación de la Inquisición en Ciudad Real constituye uno de los capítulos más tristes y negativos de su historia y del reinado de los Reyes Católicos. Parece ser que la influencia de la población judía inquietó más de la cuenta a los gobernantes de la ciudad, poniendo el asunto en conocimiento de los monarcas. Cierto que durante aquellos años -siglos XIV y xv- los judíos españoles no eran unos marginados como sucedía en otros países de Europa, sino parte de la clase dirigente. Por otro lado, las conversiones al cristianismo fueron falsas en la mayoría de los casos, llegando los conversos a ejercer una gran influencia en la vida social, incluso mayor que la propia Iglesia, la cual pudo sentirse agraviada. En cualquier caso, la verdad es que la aparición del aparato inquisitorial en los pueblos de Castilla puso en entredicho la tan aireada convivencia armónica de las tres culturas.
No pocos historiadores, entre ellos Juan Blázquez Miguel, entienden que una de las causas -quizá la mayor- del enconamiento progresivo entre cristianos y judíos pudo venir de la gran diferencia social que existía a favor de éstos, los cuales acapararon riquezas y prebendas, provocando con su actitud las iras de la población. A tal punto llegaron las cosas, que el 6 de junio de 1391 estalló en Ciudad Real un tumulto que hizo correr mucha sangre, menudeando las violaciones, los robos y el despojo de las propiedades de los judíos. A partir de ese momento, los pocos judíos que quedaron no tuvieron más opción que renunciar a sus creencias, aunque lo hicieron de manera ficticia.
No cabe duda que los Reyes Católicos vieron con inquietud tan enrarecido panorama, existente también en buena parte de España. Los conversos comenzaron a organizarse en una especie de resistencia pasiva, pero consolidando cada día más sus posiciones. ¿Pensaron Isabel y Fernando que de este modo podría surgir un Estado dentro del Estado unificado que ellos pretendían imponer? Es muy posible que ésta fuera la razón por la que los soberanos solicitasen del Papa Sixto IV les permitiese establecer en sus reinos la Inquisición, lo cual les fue concedido el 1 de noviembre de 1478, mediante la bula «Exigit sincerae devotionis affectus».
Tal y como estaban las cosas, la implantación de la Inquisición en Ciudad Real no encontró apenas resistencia por parte de sus habitantes, pues la opinión pública no sólo estaba preparada para ello, sino que el antagonismo hacia los judíos y conversos -que para el pueblo eran una misma cosa- casi la estaba pidiendo. La pregunta que se hacen algunos estudiosos de este fenómeno es por qué precisamente hubo de ser Ciudad Real la población elegida para establecer uno de los primeros Tribunales. Entre las opiniones que se barajan prevalece la que se refiere a que el arzobispo Alonso Carrillo quiso de esta manera afirmar su jurisdicción episcopal sobre la herejía y prevenir la intervención de otros inquisidores en sus dominios eclesiásticos, a los que pertenecía Ciudad Real, nombrando inquisidor a un tal doctor Tomás.
Otros autores afirman que fue debido a que urgía exterminar el gran número de conversos de esta ciudad, pues Ciudad Real era conocida como uno de los principales centros de propaganda judaizante. H. Beinart opina -y su opinión nos parece bien orientada- que lo que se pretendió con el establecimiento de la Inquisición en la hoy capital manchega fue preparar el terreno para su posterior implantación en la propia ciudad de Toledo.
Siguiendo al historiador Juan Blázquez Miguel, autor de Ciudad Real y la Inquisición, puede confirmarse que la Inquisición comenzó a funcionar en Ciudad Real en 1483, permaneciendo hasta 1485, en que el Tribunal se asentó en Toledo hasta su extinción en 1820. «Durante los dos primeros años de su existencia su actividad se centró exclusivamente sobre los cripto-judíos avecindados en la ciudad.
LA SANTA HERMANDAD
La Santa Hermandad, como se sabe, fue creada por Fernando III el Santo en 1245, cuando Ciudad Real era todavía Pozuelo de Don Gil. Consistía en una especie de fuerza de seguridad cuya misión no era otra que limpiar los caminos de ladrones y truhanes, los cuales se habían convertido en una seria amenaza para los pacíficos transeúntes. Los reyes y pontífices concedieron a esta institución abundantes privilegios, aunque parece ser que, como en tantas otras instituciones ha sucedido, no siempre sus miembros actuaron con fidelidad a las normas establecidas, llegándose a casos de excesivo ensañamiento, según reza en las crónicas: una vez que los malhechores eran habidos por los cuadrilleros, éstos «les quitaban la vida con saetas, dejándoles pendientes de los árboles a escarmiento de los demás: viendo los pastores y ganaderos el gran fruto que de esto se les seguía, voluntariamente les contribuían con una res de cada rebaño para la manutención de la mucha gente que traían...».
Esto hizo que proliferase una leyenda negra contra la Santa Hermandad, que a veces se confunde con la de la Inquisición. El propio Miguel de Cervantes alude al asunto en el capítulo XLV de la primera parte del Quijote, cuando hace decir al Caballero de la Triste Figura estas significativas palabras: «Venid acá, ladrones en cuadrilla, que no cuadrilleros, salteadores de caminos con licencia de la Santa Hermandad...»
Francisco Pérez Fernández se ha referido en varias ocasiones a este tema, notificando que «los Reyes Católicos encontraron en esta "Vieja Hermandad de Toledo, Talavera y Ciudad Real" el modelo que necesitaban para crear la "Nueva Hermandad" de 1476, cuyas ordenanzas eran análogas, porque el cuadro que ofrecía la España recién creada y unida necesitaba una fuerte política de represión y castigo en las ciudades y en los campos. Subsistió, no obstante, la "Santa, Real y Vieja Hermandad", aunque con quejas de algunos pueblos por los gastos que ocasionaba la permanente milicia de cuadrilleros y también quizá porque más de una y de dos veces se excedieron, con rigorismos que les enajenaban simpatías y engendraban odios y malquerencias».
Siguiendo el relato de Pérez Fernández, se advierte que la relación entre Ciudad Real y la Santa Hermandad debió de ser muy estrecha, tanto que «el historiador local don Luis Delgado-Merchán dedica la tercera parte de su obra Historia documentada de Ciudad Real a esta institución y el historiador clásico Pedro de Medina, siglo XVI, en su famosa obra Libro de grandezas y cosas memorables de España, considerada como la primera en antigüedad de nuestras "guías" geográficas, dedica su capítulo LXXVII a Ciudad Real y, después de aludir brevemente a la inundación sufrida por el desbordamiento del Guadiana en 1508, todo lo demás se reduce a describir la Santa Hermandad, sus Ordenanzas y las tristemente famosas horcas de Peralvillo, donde se asaetaba a los delincuentes y se exponían sus cadáveres».
La Santa Hermandad fue una de las instituciones españolas demás larga duración, pues llegó hasta el siglo XIX, bien que considerada ya por la sociedad como un puro anacronismo. Fue la reina-gobernadora doña María Cristina quien la hizo desaparecer mediante decreto. Era el 7 de mayo de 1835. Por cierto que en dicho decreto estampaba su firma un ilustre hijo de Ciudad Real: don Diego Medrano y Treviño, quien en aquellos momentos ocupaba el cargo de Secretario de Estado y se ocupaba del despacho de lo interior.
Como sucedió con la Inquisición, la opinión pública también fue contraria al comportamiento de la Santa Hermandad. En lo que se refiere a su implantación en Ciudad Real y su demarcación, las crónicas resultan harto elocuentes de la gran cantidad de tropelías cometidas, aunque también fueron muchos sus buenos servicios prestados a la sociedad.
Casa donde nació Hernán Pérez del Pulgar. Hoy es residencia del Museo López Villaseñor.
LA CHANCILLERÍA
Nos hemos referido muy de pasada a la Chancillería de Ciudad Real y el tema merece una mayor atención, pues el otorgamiento de tan alto rango judicial por parte de los Reyes Católicos colocó a esta ciudad entre las más importantes de España, dado que, como queda dicho, sólo otra Chancillería existía en Castilla, que era la de Valladolid. Las razones de tan señalado privilegio real obedecen tanto a la fidelidad de los ciudarrealeños a la Corona, como a la situación geográfica de la misma.
En viejas crónicas halladas al comienzo del siglo xx por el erudito don Inocente Hervás y Buendía se dice que «estando los Católicos Reyes sobre la ciudad de Málaga, que fue el año de mil y cuatrocientos y ochenta y siete, pidieron a Ciudad Real los sirviese con gente y subsidios, y les asistió con la lealtad de siempre. Y después honraron sus majestades a Ciudad Real con poner en ella una Real Chancillería, con título de perpetuidad, donde hubo presidente y oidores. Fue el año de mil y cuatrocientos y noventa y cuatro, y estuvo hasta el año de mil y quinientos y cuatro, en que sus reales majestades, habiendo conquistado a Granada, con el fin de asegurarla y ennoblecerla, y quietar y pacificar aquel reino, la llevaron a dicha ciudad de Granada. Se llevaron el sello de Ciudad Real para la de Granada, (por) que iba depositada a dicha ciudad».
La década en que la Chancillería estuvo en Ciudad Real fue la de su mayor influencia en la vida castellana, pues a la capital manchega llegaban de continuo gentes de todos los lugares a dirimir sus pleitos y problemas con la justicia. Un tribunal de tan alta categoría proporcionábale relaciones extensas, visitas e ingresos en consonancia con el gran territorio que dependía de su jurisdicción.
No fue posible a los ciudarrealeños mantener tan importante baza jurisdiccional, por mucho empeño que pusieron. Las razones reales eran de gran envergadura y no admitían la más mínima reconsideración. Más cuando la reina Isabel, que era la gran protectora de Ciudad Real, había fallecido un año antes. Fue a partir de entonces cuando dio comienzo el declive de Ciudad Real, del que todavía no se ha recuperado. La Chancillería fue suprimida según cédula expedida en la ciudad de Toro, cédula que no se conserva, aunque sí el acta de haberse cumplido la orden.

CIUDAD REAL – PERALVILLO 12.400 m.

I. ASFALTO. 0. (Opción A, por Universidad) Itinerario urbano: Asfalto, Iglesia de Santiago, girar a la izquierda por calle del norte, girar a la derecha por calle de la Estrella, seguir recto por calle de Calatrava, cruzar Ronda de Toledo, seguir recto por (izda. - dcha), cruzar avda. Camilo José Cela, cruzar Campus Universitario, cruzar vía del tren por túnel, y girar a la izquierda por por camino Moledores ( inicio Ruta don Quijote)
II. 1.000 m. pasado túnel AVE, junto al laboratorio de Hidráulica, girar a la izquierda por camino Moledores. (Ruta de D. Quijote).
III. 2.420 m. llegamos al cruce con la catra. de la Atalaya, por donde viene la otra opción, seguir recto.
1. ASFALTO. 0 m. (Opción B por Puerta de Toledo) Itinerario urbano: Iglesia de Santiago, girar a la derecha por calle del Ángel, girar a la izquierda por calle de la Estrella, girar a la derecha por calle de Altagracia, seguir recto por rotonda Puerta de Toledo, seguir recto por N- 401, girar hacia la derecha por catra. de la Atalaya.
2. 800 m. rotonda Puerta de Toledo, seguir recto por N- 401.51.020 m. girar hacia la derecha por catra. de la Atalaya.
3. 2.450 m. cruce con el camino de los Moledores ( la opción A) girar a la izquierda Ruta de d. Quijote.
4. TIERRA. 2.760 m. bifurcación, girar a la izquierda.
5. 6.070 m. a la izda. puente sobre el AVE, seguir recto. por la rotonda, ( será el parque temático Reino de don Quijote).
6. 7.830 m. a la izda. entrada campo de golf y tercera rotonda, seguir recto.
7. 8.420 m. girar a la izquierda y sin cruzar el puente del AVE, girar a la derecha.
8. 9.430 m. cruzar el antiguo puente metálico del tren, excelente observatorio de aves y fauna del embalse.
9. 9.900 m. ( Opción A) pasado el puente retroceder hacia la izquierda junto a las vías del tren para cruzarlas por debajo junto al río. (la Ruta de d. Quijote sigue recto por la otra opción).
10. 10.400 m. bifurcación, girar a la izquierda.
11. 10.900 m. cruce en T, girar a la derecha, dejando la casa a la izda.
12. 12.400 m. Ermita de Peralvillo. bar y restaurante el Campestre, descansadero Ruta D. QXT.
IX. ASFALTO. 9.900 m. (Opción B) pasado el puente, seguir recto., por Ruta D. QXT, llevando las vías a la izda.
X. 11.220 m. girar a la izquierda y cruzar vías AVE por túnel.
XI. ASFALTO. 12.470 m. Ermita de Peralvillo. bar restaurante el Campestre, descansadero Ruta D. QXT.
PERALVILLO.
Hay dos Peralvillo, alto y bajo, formados por dos caseríos. Ambos están agregados al término de Miguelturra. Viénele la celebridad, a Peralvillo, porque en él la Santa Hermandad Real y Vieja de Ciudad Real ahorcaba a los criminales, y para mayor afrenta los asaeteaba después, dejándolos luego insepultos.
Destacarsu ermita.
La Santa Hermandad, fue creada por Fernando III el Santo en 1245, cuando Ciudad Real era todavía Pozuelo de Don Gil. Consistía en una especie de fuerza de seguridad cuya misión no era otra que limpiar los caminos de ladrones y truhanes, los cuales se habían convertido en una seria amenaza para los pacíficos transeúntes. Los reyes y pontífices concedieron a esta institución abundantes privilegios, aunque parece ser que, como en tantas otras instituciones ha sucedido, no siempre sus miembros actuaron con fidelidad a las normas establecidas, llegándose a casos de excesivo ensañamiento, según reza en las crónicas: una vez que los malhechores eran habidos por los cuadrilleros, éstos «les quitaban la vida con saetas, dejándoles pendientes de los árboles a escarmiento de los demás: viendo los pastores y ganaderos el gran fruto que de esto se les seguía, voluntariamente les contribuían con una res de cada rebaño para la manutención de la mucha gente que traían...».
Esto hizo que proliferase una leyenda negra contra la Santa Hermandad, que a veces se confunde con la de la Inquisición. El propio Miguel de Cervantes alude al asunto en el capítulo XLV de la primera parte del Quijote, cuando hace decir al Caballero de la Triste Figura estas significativas palabras: «Venid acá, ladrones en cuadrilla, que no cuadrilleros, salteadores de caminos con licencia de la Santa Hermandad...»
Francisco Pérez Fernández se ha referido en varias ocasiones a este tema, notificando que «los Reyes Católicos encontraron en esta "Vieja Hermandad de Toledo, Talavera y Ciudad Real" el modelo que necesitaban para crear la "Nueva Hermandad" de 1476, cuyas ordenanzas eran análogas, porque el cuadro que ofrecía la España recién creada y unida necesitaba una fuerte política de represión y castigo en las ciudades y en los campos.
La Santa Hermandad fue una de las instituciones españolas demás larga duración, pues llegó hasta el s. XIX, bien que considerada ya por la sociedad como un puro anacronismo. Fue la reina-gobernadora doña María Cristina quien la hizo desaparecer mediante decreto. Era el 7 de mayo de 1835.
Peralvillo es citado en numerosa bibliografía de viajeros y sobre todo en la literatura española, en la segunda parte del Quijote se lee: Tápenme, respondió Sancho; pues no quieren que me encomiende a Dios ni que sea encomendado, ¿qué mucho que tema no ande por aquí alguna región de diablos, que den con nosotros en Peralbillo.
Las alusiones a Peralbillo, son abundantes en la picaresca, especialmente en Quevedo ("Buscón", "Jácaras", "La hora de todos"). El propio Vélez hace una nueva alusión a Peralbillo en "El Diablo Cojuelo" ("Tranco X"): "Item, que se instituya una Hermandad y Peralvillo contra poetas monteses y jabalíes", y en un largo etc. de obras y autores.

PERALVILLO – FERNÁN CABALLERO 7.400 m.

ASFALTO. 0 m. Ermita de Peralvillo, cruzar la catra. hacia la izda. y girar a la derecha por camino.
TIERRA. 500 m. cruce en T pasado el puente, girar a la derecha.
1.200 m. hacia la dcha. sale el camino Congosto, seguir recto.
2.710 m. bifurcación , descansadero Ruta D. QXT, que sube por la izda. nosotros, girar a la derecha.
4.400 m. cruzar el río por el puente y girar a la izquierda por el segundo camino.
ASFALTO. 6.900 m. primeras casas de Fernán Caballero, Itinerario urbano: seguir recto por calle Picón, seguir recto por Cervantes, seguir recto por Plaza Ayuntamiento, seguir recto por calle San Agustín, seguir recto por Cementerio y seguir recto dejando la valla del Cementerio a la izda.
ASFALTO. 7.400 m. Iglesia y Ayuntamiento de Fernán Caballero.
FERNÁN CABALLERO.
En el periodo que comprende la Reconquista de los territorios pertenecientes al valle del Guadiana, Fernán Caballero quedo conformado como una aldea protegida por el Castillo de Malagón. Posteriormente se separó quedando vinculada a la Orden de Calatrava, como gran parte de los territorios pertenecientes a la provincia de Ciudad Real. Alcanzó la categoría de villa en 1482. El nombre de Fernán Caballero probablemente pertenecería al señor del pueblo, pero no se trata de un hecho constatable.
La Orden de Calatrava se encargó de la Reconquista y posterior repoblación de gran parte del territorio perteneciente a la provincia de Ciudad Real. Tenían su centro en el castillo de Calatrava la Vieja situado en el término actual de Carrión de Calatrava, esta fortaleza tras el avance almohade quedó muy deteriorada. Posteriormente y con el avance de la Reconquista y la Repoblación, la Orden construyo un nuevo castillo en el término de Calzada de Calatrava, el castillo de Salvatierra. Una vez destruido el Castillo de Calatrava la Vieja gran parte de su población pasó a buscar un nuevo lugar donde morar, ya que además, se corría la voz de que el territorio donde se encontraba sito dicho castillo era poco sano, "conviene recordar que se encuentra en pleno valle del Guadiana, en una zona inundable, y con abundantes turberas". Ese nuevo lugar donde vivir fue Fernán Caballero, aumentó su población en poco tiempo ya que también su ubicación era de privilegio, pasaba por el pueblo el camino Real que unía Toledo con Córdoba.
En el siglo XV en España se producen importantes acontecimientos: Unión de Castilla y Aragón tras el enlace matrimonial de Isabel y Fernando, unidad religiosa en torno al catolicismo, expulsión de musulmanes del reino granadino. Los Reyes Católicos establecieron la Chancillería en Ciudad Real. Fernán Caballero conoció de cerca el Tribunal de la Inquisición y la institución de la Santa Hermandad creada para la protección de viandantes en los caminos.
En el siglo XVI, Felipe II, intento ensanchar el Real Sitio del Pardo, para lo cual debió realizar un canjeo de posesiones linderas al Pardo cuya propietaria era Doña Luisa de La Cerda por la villa de Hernán Caballero, sita entre Malagón y Ciudad Real. Tras el cambio, esta villa dejó de pertenecer a la Orden de Calatrava. La nueva dueña de la villa a partir de ese momento sería; "Doña Luisa de la Cerda", posteriormente la dejó en herencia a su hija Guiomar Pardo Tabera.
En el siglo XIX, tras la muerte de Fernando VII y la elección real de Isabel II, hermana de este, dejando sin acceso al trono a su otro hermano varón, "Don Carlos". El motivo fue la Pragmática Sanción de 1830, fue promulgada por Fernando VII, dio lugar a las guerras Carlistas. En Fernán Caballero se produjeron importantes combates de las tropas partidarias de Don Carlos contra los tropas Isabelinas, se destruyo la Casa Consistorial, la cárcel, la iglesia. En una localidad próxima llamada Peralbillo, se levanto un cadalso para ajusticiar a muchas personas partidarias de Don Carlos.
Cuando finaliza el siglo XIX, el Ministro de Fomento, Don Rafael Gasset y Chinchilla visita Ciudad Real, visita que Don Macario Dorado, Alcalde de Fernán Caballero aprovecha para invitar al Ministro a una cacería en el término de Fernán Caballero. El Ministro acude gustoso y a raíz de ese encuentro y de visitas posteriores se consiguió la construcción del pantano de Gasset, en un primer momento se le llamo "El pantano de Navarredonda". Con el tiempo se cambio el nombre y recibió el nombre de su máximo impulsor, Don Rafael Gasset. Años después llegó al poder tras un golpe de estado el General Primo de Rivera, extendió en España el funcionamiento del Somatén, eran antiguas milicias catalanas que el general instauro en toda España, también en Fernán Caballero.
En 1931 en tiempos de la República, se producen importantes cambios en todos los aspectos de la vida: Economía, Sociedad, Política etc. Nos centraremos en el principal sector económico de estos años, la agricultura. En el periodo republicano se produce la Reforma Agraria con lemas de este tipo: "La tierra para el que la trabaja". En Fernán Caballero, se ocupa el quinto de Navalrosal por unos 20 yunteros. Pero la República duró poco y las tierras volvieron a manos de los antiguos propietarios muchos de ellos grandes terratenientes que vivían del arrendamiento de fincas, siendo estos grandes propietarios una auténtica rémora para el desarrollo de este sector económico. Posteriormente llegó al poder tras un levantamiento, el General Franco.
Destaca la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Gracia: Iglesia construida en el siglo XVI. Consta de una sola nave, dotada con contrafuertes, cubierta con tejado a dos aguas y torre adosada de tres cuerpos, culminada con un campanario y reloj modernistas.

FERNÁN CABALLERO – MALAGÓN 7.300 m.
ASFALTO. 0 m. Iglesia y Ayuntamiento de Fernán Caballero. Itinerario urbano: seguir recto por Plaza Ayuntamiento, seguir recto por calle San Agustín, seguir recto por Cementerio y seguir recto dejando la valla del Cementerio a la izda.
920 m. sale camino de tierra hacia la izda. seguir recto. por el asfaltado hasta el canal.
TIERRA. 1.340 m. cruzar canal y seguir recto.
2.740 m. bifurcación, a la dcha. está el Correccional de Menores, girar a la izquierda
3.000 m. cruzar el río Bañuelos por puente y girar a la derecha. Ruta de D. QXT.
4.500 m. recto sigue la Ruta de D. QXT., girar a la derecha. y cruzar el río y seguir recto.
5.200 m. sale camino hacia la dcha que va a la antigua catra, seguir recto.
ASFALTO. 6.560 m. llegamos a la antigua catra. girar a la izquierda.
6.800 m. en la rotonda, girar a la izquierda y cruzar catra. por el túnel y primeras casas de Malagón.. Itinerario urbano: seguir recto por calle Río y a 50 m. del túnel, girar a la izquierda por calle del Rosario, seguir recto por Plaza de la Iglesia, y Ayuntamiento de Malagón, seguir recto por calle Real de la Plata, girar a la izquierda por Glorieta 23 de Junio, seguir recto por Fray Luis de León, seguir recto por catra. CR-P 7021 Los Cortijos.
7.600 m. Iglesia y Ayuntamiento de Malagón
MALAGÓN.
Su historia se remonta en sus orígenes hasta la época Neolítica (aprox. 4000 A.C.), e incluso existen yacimientos mas antiguos aún correspondientes al Paleolítico superior (aprox. 11000 A.C.) -La Viñuela, en la Aldea del Cristo del Espíritu Santo-. Existen pinturas rupestres en la zona que indican que existían en esa época poblamientos aislados en la zona dedicados a la caza y pesca.
En la época Tartesia (2500 A.C. - 700 A.C.) existía en la zona una colonia llamada Salaría, fundada por Augusto. Este poblado se situaba en la zona que se conoce actualmente como "Plaza de los Moros" y durante mucho tiempo se identificó erróneamente con Malagón. La zona fue ampliamente poblada en esta época debido a importantes yacimientos de cobre en los montes cercanos.
La zona se vio afectada por las Guerras Púnicas (la segunda en concreto) que enfrentaban a romanos y cartagineses por el dominio del mediterráneo, y así en el año 212 A.C. se produjo en la zona la Batalla de Salaria, que enfrentó a los romanos por un lado y a un gran ejército de cartagineses y tribus hispánicas antaño rivales entre sí pero unidos por las circunstancias. Esta batalla fue uno de los reveses mas duros para el imperio romano en aquella época que prácticamente perdieron el control de la península durante medio siglo a partir de entonces. En esta batalla murió presuntamente Publio Cornelio Escipión.
Durante mucho tiempo debido a estas inscripciones se creyó erróneamente también que Larcurius era el poblado romano primordial relacionado con Malagón, pero se demostró que no era así.
Aunque no aparecen referencias de ninguna calzada en la importante vía romana de la época entre Córdoba y Toledo, es muy probable que ésta pasara por Malagón, ubicado estratégicamente como enlace desde el Campo de Calatrava con los Montes de Toledo, camino que se conoce como Camino Real de la Plata. Esta hipótesis queda corroborada con la existencia del puente romano en el Molino Carrillo que puede admirarse hoy en dia.
Hasta la llegada de los musulmanes, parece ser que una pequeña población aguantó en la zona la dominación visigoda y árabe hasta bien entrado el s. VII.
En el dominio musulmán de la península (aprox. 700 D.C. - 1200 D.C.) Malagón se perfila como una plaza fuerte en el camino de Calatrava a Toledo con la construcción de un castillo por parte de los árabes que llaman al poblado con su nombre actual.
El primer Señor del Castillo de Malagón es Ibn Ardabalis. Éste rige con mano dura su pueblo llegando a enfrentarse personalmente con Abderrahmán III, califa de Córdoba. Acaba siendo reducido por las fuerzas leales a éste y es ejecutado y su cabeza expuesta en la mezquita de Córdoba en el año 912.
A principios del s. XII comienza el asedio y la reconquista de esas tierras. En el año 1100 tiene un episodio singular en las cercanías de Malagón: Enrique de Borgoña, yerno de Alfonso VI es sorprendido con sus huestes por los árabes a los pies del Castillo de Malagón y la expedición sufre un revés. Enrique se salva únicamente por su cobarde huída.
Alfonso VII conquistó finalmente estas tierras a los musulmanes y tomó Calatrava en 1147, anexionando ésta y todas las tierras de la Orden incluyendo Malagón al reino de Castilla. En el año 1180 Alfonso VIII vende el castillo y la población a la Orden de Calatrava por 400 maravedíes de plata, y el pueblo se convierte en una Encomienda de dicha Orden, estado en que permanecerá más de 300 años.
Alfonso VIII está demasiado ocupado con las disensiones internas entre Castilla y León para acudir a recobrar los terrenos, que quedan en manos musulmanas hasta el 21 de Junio de 1212 en que una cruzada cristiana con soldados de Francia, Inglaterra y Alemania toman Toledo y avanzan al sur, tomando al asalto el castillo de Malagón el 24 de Junio a las órdenes de D. Diego López de Haro, y provocando una gran carnicería entre la población árabe del Castillo y del burgo que había crecido a su vera, debido a la intransigencia por parte de los componentes franceses de la cruzada.
El primer Señor cristiano de Malagón fue Antonio Ares Pardo, de dicha Orden, que tenía su núcleo en el Castillo tomado a los sarracenos. El Papa Inocencio III reitera en una bula la posesión de la Orden de Calatrava sobre el Castillo en el año 1214. En él se alojaron Alfonso VI, Alfonso VIII, Fernando III el Santo, Alfonso IX y Juan II de Castilla.
En el s. XVI la Encomienda se separa de la Orden de Calatrava y es vendida en nombre de Carlos V al Mariscal de Andalucía Arias Pardo de Saavedra, casado con Dª Luisa de la Cerda de la poderosa casa de Medinaceli, en 1549. Al pasar la villa a señorío particular varía su administración municipal y judicial, constituyendose un corregidor que sustituye al Maestre de la Orden y cuyas funciones era presidir el Concejo y administrar la justicia en nombre de su señor.
En 1562 llega Santa Teresa en compañía de otra religiosa para atender a Dª Luisa de la Cerda, viuda ya, y comenzar la construcción del convento que perdura en nuestros días. El monasterio fue bendecido en su inauguración el día de Ramos (11 de abril) de 1568. Como anécdota y dato curioso cabe decir que en la celda del monasterio que ocupó Santa Teresa hay una imagen suya sentada escribiendo en una pequeña mesa y que solo se expone una vez cada 100 años en esa iglesia.
En el año 1599 Felipe III eleva a rango de Marquesado a Malagón. Concede conjuntamente el título de Marqueses al matrimonio formado por Dª Guiomar Pardo Talavera, hija de los primeros señores de Malagón, y don Juan Enríquez de Guzmán. De esta forma queda consolidada la Casa de Malagón con señorío, mayorazgo y título nobiliario. El Marquesado estaba compuesto conjuntamente por Porzuna, El Robledo, Los Cortijos, Fuente el Fresno, Fernancaballero y Paracuellos del Jarama, siendo Malagón la capital. Dª Guiomar Pardo Talavera no tuvo descendencia y el marquesado queda vacante al extinguirse la línea Ares Pardo-Talavera, por lo que durante cuatrocientos años fue pasando por varios cambios de linaje.
La apertura del paso de Despeñaperros que se realizó en el siglo XVIII profundiza la crisis al provocar una disminución de viajeros y mercancías por el antiguo Camino de la Plata, dejando de ser un paso importante entre el Centro y el Sur de España.
Edificio construido hacia el año 1920, según proyecto del entonces Arquitecto Provincial Telmo Sánchez. Se trata de un edificio público al estilo de la época, de dos plantas, con un esquema tipológico sencillo de dos alas separadas por un eje de simetría donde se localiza la escalera exenta, que potencia el carácter representativo del edificio a la vez que organiza el espacio útil, a ambos lados de la misma.
Su fachada se ve modulada por una secuencia rítmica de ventanas y balcones de proporción alargada, con unas ligeras molduras y recercados alrededor de los mísmos y de separación de plantas.
En el centro poseía el balcón representativo de edificio público rematado superiormente por un frontón. Esta primera imagen se vio alterada en el año 1922 cuando la Corporación Municipal decide añadirle la Torre-Campanario hoy existente, terminando su construcción el 18 de Agosto de 1923.
En su parte baja conforma los soportales de entrada al edificio, formados por unas gruesas pilastras que sirven de apoyo a la torre propiamente dicha. En su planta alta recupera el balcón que se adosaba a la fachada originaria y a partir de aquí se levanta la torre de cuatro cuerpos, destacando en los dos últimos el reloj y el campanario, éste de menor proporción, con balaustrada formando la barandilla.
Ligeras molduras y recercados fragmentan su volumen, constituyendo la imagen más representativa de Malagón.
En el año 1984 y debido al mal estado general de su interior, se realizó la última intervención renovando su interior y conservando su estructura tipológica originaria así como sus fachadas.
La Iglesia que hoy conocemos debe diferir algo del edificio que se levantaba en los Siglos XV-XVI, sobre todo en su configuración exterior, en sus bóvedas, cúpula, naves y capillas laterales, conservándose, en sus trazas originales, la planta de las tres naves, ábside y pilastras centrales.
Edificio de grandes proporciones, en comparación con la población existente, corresponde al estilo de las Iglesias de la zona que se desarrollaban junto a vías importantes.
Consta de una alta nave central, dos laterales más bajas, y nave de crucero, manifestándose en las distintas alturas interiores, en las cubiertas y en su traza exterior. El presbiterio se remata con un ábside polilobulado y a los pies se desarrolla el coro bajo y alto, de nuevo acceso a través de la torre que se construye actualmente.
La Iglesia se cubría con una bóveda de cañón con lunetos, dividida por arcos fajones, en su nave central, y el crucero se remataba con una cúpula, hoy desaparecida y sustituida por una linterna de traza moderna, que ilumina el crucero.
Poseía una gruesa torre, a los pies de la torre con campanario y arcos de medio punto, de los que colgaban las viejas campanas que hoy se conservan y que serán nuevamente colocadas en la torre-campanario que se está levantando actualmente a los pies de la nave lateral derecha, en el hueco dejado en la última reconstrucción.
Es de planta cuadrada, de cinco cuerpos, muy sobria, constituida por una estructura de cuatro pilares y losas de hormigón armado que se apoyan sobre un cimiento de losa armada.
Su plementería es de ladrillo de tejar y zócalo de piedra caliza. En su planta baja, a nivel de la Iglesia se localiza el nuevo Baptisterio, donde actualmente se contemplan unos cuadros de la época barroca, destacando notablemente la pintura del "Ecce Homo" atribuido al "Divino Luis de Morales", según el Marqués de Lozoya. Asimismo se contemplan dos escudos nobiliarios, de la Casa Ducal de Medinaceli.
La Iglesia está constituida por anchos muros de mampostería con sillares en las esquinas, que junto a los contrafuertes exteriores, contrarrestaban los empujes de bóvedas y cubiertas. La fachada Oeste que cierra el coro, a los pies de la nave central, no dispone de contrafuertes propiamente dichos, asumiendo esta función un muro piñón, en forma de frontispicio, de notable espesor (2 m.), a la vez que pudiera haber servido de base a la primitiva torre, campanario o espadaña.
Se accedía al templo por dos puertas, la antigua del Perdón, que da al Camino Real de la Plata, y la principal que da a la antigua Plaza del Dómine, hoy Glorieta de Melchor Cano.
Sobre el año 1610 y posteriormente, con mayor importancia, en el 1755 con el terremoto de Lisboa, se originan múltiples desperfectos en todo el edificio, haciéndose más evidentes en la torre, bóvedas, cúpula, y zonas altas de los muros, que originan sucesivas reconstrucciones.
Ya en nuestro Siglo, la Iglesia vuelve a sufrir un último movimiento sísmico a mediados de los 50, con origen en Granada, que afecta nuevamente a contrafuertes, pilares, bóvedas y arcos, reconstruyéndose por última vez en 1966, por el Arquitecto Fernando Bendito, siendo párroco D. Florentino Escribano.
En esta intervención se recalza la cimentación, muy dañada, dada su escasa profundidad, y afectada por el movimiento de tierras laterales, debido a los enterramientos que se realizaban en el perímetro de la Iglesia. Estructuralmente, se cambia el sistema de transmisión de cargas de arcos y bóvedas, por otro adintelado de vigas de acero y hormigón armado. La cubierta está formada por cerchas, rematándose al interior con un falso techo abovedado, la cubrición es de teja curva.
También se cambia la ubicación de la puerta principal de entrada pasando del tercer al segundo cuerpo de la nave lateral derecha, frente a la capilla Norte que se abre sobre la nave lateral izquierda.
En la última reconstrucción se perdieron, lamentablemente, tablas muy valiosas del Retablo.
A lo largo de la Calle Tercia, en los nºs. 26, 28 y 36, se localizan diversas construcciones representativas de principios de siglo, destacando unos edificios de tipología solariega de casa-patio, donde resaltan sus fachadas eclécticas de fábrica vista con ladrillo fino aplantillado y un aparejo a la española, a tizón, al estilo neo-mudéjar madrileño.

MALAGÓN – LOS YÉBENES 50.900 m.
VER HOTEL EN GASOLINERA O TRIANGULAR CON FUENTE EL FRESNO Y URDA


ASFALTO. 0 m. Iglesia y Ayuntamiento de Malagón, Itinerario urbano: Ayuntamiento de Malagón, seguir recto por calle Real de la Plata, girar a la izquierda por Glorieta 23 de Junio, seguir recto por Fray Luis de León, seguir recto por catra. CR-P 7021 Los Cortijos.
TIERRA. 420 m. seguir recto por la izda. de la catra CP- P 7021 Ruta de D. QXT.
1.070 m. pata de oca, a la dcha. Ruta D. QXT. seguir recto.
1.900 m. sale camino a la dcha, seguir recto. y cruzar acequión.
4.200 m. sale camino hacia la dcha. seguir recto.
7.750 m. Cruzar catra. CR – 713. seguir recto.
8.130 m. Cañada Real y Ruta D QXT. Salen hacia la izda. nosotros seguir recto. por asfalto.
9.580 m. casas de la Cruz de Piedra. seguir recto.
10.630 m. a la izda. Cruz de Piedra ( sin crucero), límite provincial de Ciudad Real y Toledo. seguir recto.
13,130 m. Venta la Zarzuela, (Ermita). seguir recto.
Venta de la Zarzuela.
En un “portezuelo que está entre las dos ventas de La Çarçuela y Daraçután” los musulmanes dieron alcance a los cristianos que en dirección a Toledo se retiraban de la batalla de Alarcos -1195- “y allí los christianos pretendiendo defenderse, pelearon segunda vez y todos fueron muertos o presos”. Esto escribía en 1572 Francisco de Rades (Rades, fol. 20v). En 1281 el rey Alfonso X otorga un privilegio “a los omes que agora moran en la Zarzuela, e en Antarozotan” eximiéndoles de pechos para facilitar su poblamiento.
13.400 m. la Ruta D QXT. Sigue recto, nosotros girar a la derecha por V. P. (vía pecuaria) 240 y Quinto de don Pedro.
14.070 m. atención bifurcación, girar a la izquierda ( por la dcha. se va al Quinto de don Pedro.)
14.900 m. atención, dejar camino y en la vaguada de cemento, girar a la izquierda vamos por la Cañada Real Segoviana que ahora tiene una anchura de 75 m. delimitada por vallas cinegéticas de caza mayor.
17.380 m. alto del Puerto de la Matanza. seguir recto.
19.900 m. cuce, a la dcha. a las Casas del Calderín, seguir recto.
21.500 m. cruce, por la izda. viene Ruta de D QXT. seguir recto. dejando la Venta de Enmedio a la izda.
22.000 m. pasado el corral descubierto de la dcha. dejar camino y girar hacia la derecha por cañada, llevando los postes de la luz a nuestra dcha.
22.900 m. cruzar carretera y seguir recto.
23.500 m. a la izda. la Venta de Abajo, seguir recto.
24.200 m. girar a la derecha.
25.700 m. a la dcha. Finca la Cabezuela, seguir recto
28.600 m. a la dcha. Los Peleches, y a la izda. establos, seguir recto.
30.600 m. cruzar el camino y seguir recto. hacia la catra. dejando la pinada a la dcha.
31.200 m. cruzar la catra. N -401 cruce con la TO -7130 y seguir recto. dirección Toledo por camino paralelo a la dcha. de la catra. (VER ACOGIDA EN GASOLINERA O SI REHABILITAN HOTEL)
33.000 m. a la dcha. Finca el Rinconcillo, seguir recto. paralelo a la catra.
33.800 m. a la izda. de la catra. Venta de Juan de Dios; a la dcha. el camino que sube al castillo de Guadalerza, si se quiere subir, junto al poste de la luz en forma de V invertida, abrir la puerta metálica y cerrarla. Si no, cruzar la catra. junto a la venta y seguir camino paralelo a la izda. de la catra.
Castillo de Guadalerzas.
Realmente son dos castillos, uno árabe y otro cristiano, que se sucedieron en el paso o Congosto de Guadalerzas, clave en el camino a la Córdoba musulmana, y tuvieron la misma misión aunque su objetivo fuera de signo contrario. En el siglo XII, y una vez conquistado el paso y sus defensas por Alfonso VI, la Orden de de Calatrava levantó el nuevo castillo con la finalidad de ser usado como hospital. Debió estimarse insegura la vieja fortaleza árabe, por lo que se levantó el castillo actual. En 1178 el castillo ya estaba construido, por lo que se abandonó completamente el castillo musulmán. Cuando la frontera se estableció en Sierra Morena, el castillo comenzó a ser explotado económicamente por la orden. Fue utilizado por las tres órdenes existentes en la zona, la de Calatrava, la del Temple y la de San Juan. Posiblemente se eligió este emplazamiento por localizarse cerca de la zona de combate pero al mismo tiempo protegida de ataques enemigos.En 1572 Felipe II vendió el castillo al Cardenal Silíceo, que lo convirtió en colegio de doncellas nobles, modificando la estructura en algunos de sus puntos.Con la desamortización del siglo XIX fue vendido a un particular, que lo acondicionó como vivienda y casa labor.
De los dos castillos, el cristiano es el más moderno, y se encuentra casi completo en su exterior. Está bien conservado, pudiéndose observar numerosos detalles. Posee una gran torre del homenaje rectangular rodeada por murallas con torres cilíndricas en sus ángulos. En la entrada se encuentra la iglesia barroca. Posee numerosas habitaciones, algunas con chimeneas y en el patio existen algunas viviendas.
Este interesante castillo se conservó en buen estado hasta la guerra civil, estando ahora totalmente abandonado, y de seguir así, dentro de algunos años tan solo podremos hablar de restos, como sucede con tantas estructuras del patrimonio histórico nacional.
Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
34.600 m. el camino paralelo a la catra. se termina, seguir por el arcén hasta un poco antes del túnel.
35.400 m. antes del túnel, cruzar la catra. y seguir por la catra. antigua a la dcha. de la nueva.
35.900 m. se termina la vieja catra. y pasamos por debajo de las vías del AVE y seguir por el camino de la dcha. junto a un poste telefónico de madera.
36.900 m. cruce, recto Vereda de la Plata, dcha. camino hacia un túnel cuadrado, girar a la izquierda por Cañada Santa Quiteria.
37.000 m. cruzar la catra. y girar a la derecha por el paso anti animales, y recto al fondo Los Yébenes.
38.100 m. cruce, seguir recto.
38.800 m. cruce, seguir recto.41.200 m. cruzar catra asfaltada T-7133-V y seguir recto.
45.230 m. cruce, seguir recto.
ASFALTO. 49.200 m. rotonda, seguir recto
50.200 m. primeras casas de Los Yébenes, Itinerario urbano: seguir recto por calle Murillo, girar a la derecha por calle Arrollada, girar a la izquierda por calle Real de Abajo, dcha por calle Cortijo, seguir recto por Plaza de la Constitución, Iglesia y Ayuntamiento de los Yébenes, seguir recto por Calle Real de Arriba.
LOS YEBENES.
El vocablo "Yébenes" es una degeneración del "yebel" árabe, que significa "monte", quizás porque la villa se ubica en el extremo oriental de los Montes de Toledo. Algunos autores afirman que, en sus orígenes, Los Yébenes fueron dos poblados en torno a una "Venta de los Bienes" de la que derivaría el nombre de "Los Yébenes" cuando se unieron a principios del siglo XIX. Ello no es correcto porque el primer poblamiento es romano, cercano al río Algodor y a unos 5 kilómetros de la población actual. El topónimo viene de "yebel" (monte en árabe) y el plural está determinado por las dos poblaciones, Yébenes de Toledo que pertenecía al Ayuntamiento de Toledo y Yébenes de San Juan, que perteneció a dicha orden. Ambas poblaciones estaban separadas por el camino Real.
Se la ha descrito en tiempos como una bandada de palomas posadas en un monte, pues sus níveas casas y los muchos árboles que hay en el pueblo, le dan tal aspecto.
La presencia humana se remonta a la
Edad del Bronce, como lo demuestran los yacimientos conocidos como Montón de Trigo y Chorreras (este último con pinturas rupestres esquemáticas del Bronce Manchego Tardío).
Su fundación ha de situarse en el gobierno del emperador romano
Trajano. Aún quedan restos de la presencia romana en esta zona de la Carpetania, como lo atestiguan la IV Calzada romana, cuyo trazado aún subsiste, y los numerosos vestigios que aparecen en el paraje conocido como Loma del Carpintero, junto al río Algodor.
Existen noticias de la dominación árabe ya desde el año 930, cuando el califa cordobés Abderramán III acampó con sus huestes a orillas del
río Algodor, para tomar, desde esta posición privilegiada, las poblaciones de Mora y Toledo. La importancia estratégica del área fue crucial para que fuera sucesivamente ocupada por musulmanes y cristianos. Las fortalezas, atalayas y castillos que se emplazan sobre el término municipal atestiguan lo dicho. Así, después de la batalla de Alarcos (Ciudad Real), los árabes ocupan las tierras que abandona el rey cristiano refugiado en las Guadalerzas. Por su parte, Alfonso VIII acampa, dieciocho años después (1212), en las cercanías de la actual finca de Torneros (llamada así porque parte del ejército cristiano se volvió o "tornó" por el excesivo calor), antes de alzarse victorioso en la batalla de las Navas de Tolosa (Jaén).
A partir de aquí, el caprichoso orden que imponen los señoríos medievales, divide a la población en dos mitades, separadas por la sola anchura del
Camino Real de Sevilla, quedando una de las partes (la situada en la ladera de la sierra) bajo el dominio de la Ciudad de Toledo, y la otra, gobernada por los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén.
Yébenes de Toledo es más antiguo que la villa gobernada por los sanjuanistas. No obstante, desde la antigua Noliva de los carpetanos (por la que pasó el pretor romano Quinto Fulvio Flaco camino de Toledo y una vez derrotados los celtíberos en
Consuegra), hasta la donación del rey Enrique I al arzobispo toledano D. Rodrigo Ximénez de Rada, no hay noticia histórica de la población.
En el año
1243, el rey Fernando III el Santo, recibe del arzobispo toledano el acta de cesión de estos territorios. Tres años más tarde, el rey vende este lugar por 45.000 maravedíes alfonsíes al Concejo de Toledo, quien concederá la Carta Puebla el 24 de septiembre de 1258.
Por lo que se refiere a la villa de Yébenes de San Juan, decir que fue propiedad de los templarios. Se tiene constancia que fue repoblada por la
Orden de San Juan en el siglo XIII, a través de las cartas pueblas que otorgaron los comendadores de esta orden en toda la Mancha. En el caso de Yébenes de San Juan se estima que esta concesión hubo tener lugar entre 1238 y 1241. Durante seis siglos conviven dos núcleos urbanos, con parroquias, ayuntamientos y jurisdicciones diferentes, hasta que en el gobierno del llamado Trienio Liberal (1822) llega el primer ensayo unificador, anulado al año siguiente. Entre 1833 y 1835 se consigue la unión definitiva que acaba con 564 años de división jurídica y administrativa. El escudo heráldico da cuenta de esta secular división representando el águila toledana y la cruz de San Juan.
La actividad comercial tiene cierto interés por el carácter nodal de la villa, al pie del puerto de Los Yébenes en una encrucijada de caminos.
Los Yébenes destaca por sus tres molinos de viento en la Sierra de Los Yébenes, dos de los cuales están totalmente restaurados. (Existe un cuarto molino en las inmediaciones pero se halla en un lamentrable estado de ruinas)
También destacan las iglesias de San Juan (siglo XVIII) y la de Santa María (siglo XVIII), el palacio de la Encomienda (siglo XIX), las ermitas de
San Blas (siglo XVI), Soledad, Veracruz y Concepción, y las pinturas rupestres en la Sierra de Los Yébenes.
Los Yébenes posee un gran tesoro paisajístico y cinegético. En los Yébenes se encuentra el
Coto Nacional de los Quintos de Mora, lugar donde se realizan estudios cinegéticos.
A unos 20 km al sur de la localidad, yendo por la carretera nacional
N-401 dirección Ciudad Real, se encuentra el Castillo de Guadalerza (siglo XII), dominando la Sierra de las Guadalerzas.
Destacar el Puente Medieval en las cercanías del Castillo de las Guadalerzas.

LOS YÉBERNES – ORGAZ 8.820 m.

0 m. ASFALTO. Ayuntamiento de los Yébenes, Itinerario urbano: seguir recto por Calle Real de Arriba.
TIERRA. 734 m. frente al Parque del Cristo, dejar catra, y girar a la izquierda y por detrás del restaurante y de Electricidad el Chavo, seguir primer camino a la dcha. hacia los molinos.
1.140 m. cruce en T girar a la derecha.
1.370 m. el camino de la dcha va a la catra, seguir recto por el camino peatonal que sube a los molinos, luego en el alto,bajar hasta la catra.
2.480 m. cruzar la catra. y junto a una cruz a la dcha. seguir camino – senda bajando.
3.450 m. repetidor de telefonía, girar a la izquierda
4.000 m. ya en el llano, cruzar la antigua catra. N- 401 y paralelo a la izda. por Camino de Sevilla.
6.660 m. cruzar la catra. y seguir paralelo pero por la dcha.
6.810 m. cruzar puente romano.
ASFALTO.8.400 m. primeras casas de Orgáz, Itinerario urbano: seguir recto por calle de Santiago, girar a la izquierda por y luego girar a la derecha por Arco de San José, seguir recto por plaza Mayor, Iglesia y Ayuntamiento de Orgaz, seguir recto por calle Real, girar a la izquierda por calle San Martin, cruzar catra N-401, seguir recto por catra. Arisgotas.
8.820 m. Ayuntamiento de Orgaz.
ORGAZ.
Se encuentra en el término de Orgaz, en la Dehesa de Villaverde, es una construcción romana sobre la calzada que unía Toledo con Córdoba. Está formado por dos muros paralelos de mampostería y relleno de hormigón, con tramos de sillería, especialmente la única bóbeda sobre el arroyo y dos tajamares en su lado este, por donde entra el caudal. Se conservan restos de la dirección de la Calzada Romana a ambos lados del puente.
Sobre el término "Orgaz" existen diversas
etimologías sin que exista alguna con plenas garantías[1] . Para Jiménez de Gregorio[2] , uno de los significados podría ser el de 'fértil', 'abundante', a partir de la base céltica olca-, 'campo fecundo'. Por su parte Albaigés[3] , afirma que Orgaz tiene origen vasco, siendo una variante de orbaiz, ormaitz o urbiz, 'madroñal'. Otras hipótesis indican raíces prerromanas, orc- o urc-, o incluso celtas worg-, a las que se habría añadido el final -az de procedencia vasca. En algunos documentos medievales aparece citado como Orgas.
Esta villa pudo ser la antigua Barnices mencionada por
Ptolomeo en la Carpetania. Perteneció al condado de Orgaz, incorporado actualmente a la casa de Alba, cuyo título se dice que lo obtuvo El Cid al desposarse en Burgos con con doña Jimena[4] . Aparece por primera vez en un escrito de 1183 el puerto de Orgaz, «de portugue de Orgaz»[5] , en un acuerdo entre el arzobispo de Toledo, don Gonzalo Pétrez, y el maestre de la orden de Calatrava, don Nuño Pérez de Quiñones.
En tiempos de
Fernando III pertenecía a la jurisdicción de Toledo. En 1344 Pedro I la cedió a su ayo Martín Fernández y mucho más tarde, Carlos V, ya con título de condado, la donó a don Álvaro Pérez de Guzmán[6] .
En su término estuvo acampado el ejército de don
Enrique de Trastámara antes de la Batalla de Montiel. La tierra donde el infante puso su tienda de campaña recibió el título de haza sin diezmos por su deseo de que quedase exenta de este impuesto.
El 26 de marzo de
1813, durante la Guerra de la Independencia, se dio cerca del municipio la Acción de Orgaz, donde dos compañías de Voluntarios de Cataluña y un escuadrón de caballería de Cazadores de Ubrique, fue acometida por una nutrida caballería francesa.
Iglesia de Santo Tomás Apóstol:construida a mediados del
siglo XVIII a expensas del pueblo.
Castillo de Orgaz: situada al oeste de la Villa. Fue construida a finales del siglo XIV.
Puente de los Cinco Ojos: levantado para dar paso sobre el arroyo
Riánsares, está construido en sillares de piedra, como no podía ser de otra manera dado el número de bloques de granito existentes en la zona. Mandado construir por el rey Carlos III para su viajes a Andalucía, muestra de forma clara el caudal que debía soportar el mencionado arroyo en tiempos pasados. Perdido el suelo original de grandes planchas de granitos, se restauró en 2001 con gran acierto y rigurosidad de materiales y estudios arqueológicos.
Ermita del Socorro: dedicada a la Virgen de Socorro, patrona de Orgaz, se alza al norte en el camino hacia Toledo.
Ermita de la Concepción: el edificio presenta una nave central y, quizás, tuvo otra nave más pequeña con una forma de pequeña planta de cruz latina. En la actualidad, sólo presenta uno de los brazos de esta pequeña nave. Ubicada muy cerca de la Iglesia Parroquial, la restauración comenzada en el año
2002, puso al descubierto el suelo original de la misma, todo él de sillares de granito.
Plaza Mayor: presenta unos soportales que la encuadran en un paisaje de columnas que mira de frente.
Hospital de San Lorenzo: enmarcado en tres grandes columnas, representa el lado bondadoso y caritativo de las gentes de otro tiempo, ricas y generosas con el viajero y necesitado.
Arcos de San José y de Belén: son dos de las cuatro puertas de entrada que tuvo Orgaz. De la sureste queda el nombre, Puerta de Mora. El arco de San José es de medio punto enmarcado por dos pilares de mampostería, aunque puede que su construcción date del
siglo XV. El arco de Belén, formado por una entrada en forma de medio punto, posee un matacán en uno de los lados y coronamiento de merlones. Presenta una reconstrucción de piedras irregulares enmarcadas entre doble fila de ladrillos de adobe, imitando el típico muro toledano.
Museo de Arte Visigodo: a tan sólo 5
km del municipio de Orgaz se encuentra el lugar de Arisgotas, núcleo rural caracterizado por la gran riqueza de su patrimonio arqueológico. Con el fin de resaltar su importante pasado alto medieval, ha nacido el Museo de Arte Visigodo en la localidad, que recoge relieves de gran calidad artística datados en el siglo VII. Las instalaciones cuentan con una sala de exposición de piezas, apoyada por un cálido montaje museográfico que permite al visitante ampliar sus conocimientos sobre una de las culturas más desconocidas de España. La visita al Museo se completa con una presentación multimedia que muestra la reconstrucción virtual de los principales monumentos visigodos de la zona, como son, el Monasterio de los Hitos (Arisgotas) y la Iglesia de San Pedro de la Mata.
5 1. Hay dos ermitas dentro de los muros, la una se dice a N. Sra. de la Concepción,y la otra de San Andrés, hay tres ermitas fuera de los muros San Benito y Santiago y la ermita de N. Sra. del Socorro, la cual es de muy gran devoción y concurren a ella mucha gente de la comarca, dícese haberse hecho en ella muchos milagros.
54. Hay un hospital bueno en el cual se reciben y curan peregrinos y personas pobres, vale la renta del veinte mill mrs hay un pósito para pobres en el cual ha de haber todas siempre mill fanegas de trigo para que en tiempo de necesidad se dé por moderado precio a los pobres, instituyólo el bachiller Diego López Clérigo.
55. Es pueblo pasajero está en el camino real de Sevilla y Granada y toda el Andalucía para los que caminan de Castilla la Vieja y reino de Toledo y Madrid y en tierra para la dicha Andalucía.
Se hallan dentro de esta poblazion tres hermitas, la una con la advocacion de San Andres propia de un hospital de este nombre; otra con el titulo de Nuestra Señora de la Concepcion y otra con el de Santiago, estan poco adornadas, y no se halla cosa digna que anotar en ellas. Al norte de esta villa y como ciento y cinquenta pasos de ella, en el camino de Toledo, se halla una hermita mui decente y bastantemente antigua con la advocacion de Nuestra Señora del Socorro, que en otro tiempo fue mui frecuentada de gentes forasteras que venian en grande numero a ella en el dia de su principal funcion, que es a ocho de septiembre, mas al presente solo concurren a ella los vezinos de esta villa. La imagen de Nuestra Señora del Socorro, que en otra hermita se venera es de bastante antigüedad, aunque se ygnora su origen, está sobre un trono de plata de Martillo mui parecido al que tiene la imagen del Sagrario de la Santa Iglesia Primada de Toledo, y lo costearon diferentes vezinos deste pueblo con sus limosnas en el siglo proximo pasado.
El cura párroco de Orgaz, D. Tomás de Berico, responde el 25 de junio de 1.784, al cuestionario de catorce preguntas, que el Cardenal Francisco Antonio de Lorenzana , mandó a los párrocos de la diócesis de Toledo, de la forma que aquí se reproduce
Hay en esta villa dos hospitales, el uno llamado viejo o de San Andres, por una hermita que posehe en la advocazion deste santo apostol, el qual sirve para hospedar a los pobres transeuntes, y curacion de enfermos, asi naturales como forasteros, y es tan antiguo que se ignora su origen; son sus patronos el cura y alcaldes desta villa. El otro, que con titulo de San Lorenzo, fundaron los presbiteros hermanos naturales deste pueblo en este presente siglo, esta destinado por su fundazion para la curacion de los pobres enfermos naturales de el, cuias rentas annualmente ascienden a seis mil reales vellon.A la parte de medio dia desta villa se halla un arroyo llamado Riansales, que solo corre quando llueve, el qual divide esta poblazion de un barrio llamado de Santhiago, por estar al fin de el una hermita dedicada a este Santo Apostol;
T exto tomado de la trascripción que se publicó en: PORRES DE MATEO, J.; RODRIGUEZ DE GRACIA, H. y SANCHEZ GONZALEZ, R.: Descripciones del Cardenal Lorenzana.- Toledo: Instituto de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1986 El interrogatorio del Cardena Lorenzana contenía 14 preguntas, que el cura de Orgaz respondió a su manera, sin seguir el orden de las preguntas.

ORGAZ – SONSECA 9.930 m.

ASFALTO. 0 m. Ayuntamiento de Orgaz, Itinerario urbano: seguir recto por calle Real, girar a la izquierda por calle San Martin, cruzar catra N-401, seguir recto por catra. Arisgotas.
TIERRA. 668 m. dejar la catra. y girar hacia la derecha por camino de tierra.
1.560 m. camino de Sonseca.
2.800 m. bifurcación girar hacia la derecha y en los siguientes cruces seguir recto.
7.280 m. bifurcación, seguir recto hacia la derecha.
ASFALTO. 8.780 m. primeras casas de Sonseca. Itinerario urbano: seguir recto por avenida Fray Gabriel Magdalena, girar a la izquierda por calle Mora, seguir recto por calle la Unión, seguir recto por plaza de la Constitución, Ayuntamiento de Sonseca, seguir recto por calle Bailen, girar a la derecha por calle Toledo.

SONSECA.
El término "Sonseca" pudiera derivarse de "som","somo", puesto que el caserío se alza sobre una leve altura dominante, de aquí "altura seca", El "somo" se origina en el "summues" latino, que significa "el más alto".
Este paraje fue ya conocido y habitado por hispano-romanos, seguidos de población visigoda y seguramente también mozárabe. Perteneció esta población en la Edad Media a la Iglesia de Toledo y al señorío municipal de la ciudad, escindiendose de ésta en 1629 al transformarse en villa, debiéndose pagar para ello, ya que pasó de la jurisdicción eclesiástica a la civil. Los modestos habitantes sonsecanos no pudieron reunir tal cantidad, concertaron la venta del señorío, jurisdicción y vallasaje a un portugúes llamado Duarte Fernández Acosta, quien lo pagó al contado; tomando posesión de Sonseca su hijo Álvaro en 1641. A la muerte de éste se entabló un pleito por el derecho a poner regidores que correspondían al nuevo señor, detalle que no reconocían los de Sonseca. Fue resuelto en 1719, reconociendo el derecho a poner justicia a los fundadores del señorío.
Destacar la iglesia de ………………..
Y las ermitas de los Remedios, de estilo barroco, s. XVIII, con una nave muy alargada que se divide en cinco tramos apilastrados, con capiteles corintios. La ermita del Cristo de la Vera Cruz, de estilo mudéjar, s. XVI, con nave alargada, se pasa a la capilla mayor por un arco triunfal de medio punto. La de San Gregorio, del s. XVIII, cuadrada con cubierta a cuatro aguas. El altar forma un nicho de tres lados. La ermita de la Salud, del s. XIX, la capilla mayor es cuadrada y se cubre con artesa ochavada.

SONSECA – AJOFRIN 4.540 m.
ASFALTO. 0 m Ayuntamiento de Sonseca, Itinerario urbano: seguir recto por calle Bailen, girar a la derecha por calle Toledo.
TIERRA. 1.750 m. terminada la calle Toledo, seguir recto, por camino.
ASFALTO. 3.650 m. girar a la derecha. y en la catra. girar a la izquierda, primeras casas de Ajofrin. Itinerario urbano: seguir recto por calle Real, seguir recto por plaza de la Constitución, seguir recto por plaza de la Iglesia, y Ayuntamiento de Ajofrin. seguir recto por calle Real,
4.540 m. Ayuntamiento de Ajofrin.
AJOFRÍN
La voz "Ajofrin" es de procedencia árabe, viene de "ya tar", que es nombre propio.
Quedan ruinas de unas termas romanas, lo que alude a su existencia en esta época. Se funda sobre una dehesa llamada Pozorrubio. En el siglo XV perteneció a la jurisdicción de cabildo de la Iglesia de Toledo, y es en esta época cuando recibe el título de villa. A comienzos del siglo XVI sus cerros estaban cubiertos de monte. En la segunda mitad ya se advertía la falta de agua. La mayor parte de su población son jornaleros y oficiales artesanos, habiendo pocos labradores y sólo un hidalgo, llamado Diego de Mora. Casi todo el vecindario es pobre, habiendo pocos ricos. Algunos ya labraban la lana. Lo más notable que hacen es fabricar estribos y espuelas. Continuaban en este tiempo pagando los tributos que se detallaron a comienzos del siglo XV.
Destacar la Iglesia de Santa María Magdalena…………………………
La Casa Grande, un edificio de, estilo mudéjar del s. XV, que se organiza en zig-zag, con un torreón cuadrado. La ermita de Jesús Nazareno del s. XII, de una sola nave cuyo cabecero queda separado por arco apuntado. Se cubre el piecero por artesonado con tirantes simples sobre mensulillas labradas. La ermita de San Andrés, de estilo herreriano, s. XVI, de una sola nave, con acceso por el pielero que se cubre a cuatro aguas. El rollo de justicia, de estilo renacentista, s. XVI, asentado sobre cinco gradas escalonadas decrecientes hacia la basa. Se compone de fuste con capitel jónico y ábaco circular. Realizado en piedra berroqueña.
A excepción del testamento de Munio Alfonso, donde se recoge que su padre Adefonsus Munio recibió la villa de Ajofrín por donación de Alfonso VI, fechado en 1139, hay que llegar al siglo XIII para encontrar documentación escrita sobre Ajofrín, cuando en 1267 se la cita como alquería de la Sisla. Pero, un yacimiento del período Achelense encontrado en la zona de su término conocida como Canto Hincado, los restos romanos y los baños que se creen árabes, hacen suponer que el municipio de Ajofrín llevaba existiendo desde tiempos más remotos.
Ajofrín, fue arrancada del yugo sarraceno poco tiempo después de haberlo sido Toledo por Alfonso VI y el Cid Campeador. Después de ser durante varios siglos un señorío solariego, el 19 de octubre de 1384 Dª Inés García de Barroso, madre de Juan Alfonso, dona Ajofrín al Cabildo Toledano. Fue todo señorío de la Virgen del Sagrario y el Cabildo Toledano ejercía allí su jurisdicción en lo eclesiástico y en lo civil.
Celebra sus fiestas en honor a la Virgen de Gracia, el domingo siguiente a San Agustín, a últimos de Agosto o primeros de Septiembre. Otras fiestas de gran relevancia son las Romerías de Alimán (martes siguiente al Domingo de Resurrección) y de los Cuatro Caminos (martes siguiente al primer domingo de mayo), así como la Función Chica el primer domingo de Mayo.
Cuenta con numerosos monumentos, entre los que cabe destacar la Iglesia Parroquial Santa María Magdalena (s. XV), Casa de Jacinto Guerrero, Fuente de San Ildefonso o Cuatro Caños , El Rollo o Picota , Caño Viejo, Convento de las Dominicas Descalzas, Cárcel Visigoda, así como varias ermitas y casas señoriales.

AJOFRIN – COBISA 11.300 m.
(inicio paralelo a N - 401)


ASFALTO. 0 m. Ayuntamiento de Ajofrin. seguir recto por calle Real,
TIERRA. 605 m. antes de entrar a la catra, seguir camino a la izda. paralelo a la catra.
6.660 m. bifurcación, a la dcha. Casas de Meca, girar hacia la izquierda y en la siguiente, a 100 m. a la dcha.
7.900 m. bifurcación, girar a la izquierda
8.200 m. cruce, seguir recto.
9.500 m. nos unimos a la Ruta de D QXT. Que viene por la izda, seguir recto.
ASFALTO. 11.000 m. girar hacia la izquierda y primeras casas de urbanizaciones de Cobisa. Itinerario urbano: calle de las Heras.
9.900 m. girar hacia la izquierda por la calle Infanta Elena, seguir recto por plaza de la Concordia.
11.300 m. Ayuntamiento de Cobisa, girar a la izquierda por calle Julián Muro, girar a la izquierda por calle Esteban Matamala de la Cruz, seguir recto por catra. de Argés.

AJOFRIN – COBISA 11.720 m.
(por Vereda de las Merinas)


ASFALTO. 0 m. Ayuntamiento de Ajofrin. Itinerario urbano: seguir recto por calle Real, girar a la izquierda por calle Mazarambroz, y 100 m. adelante girar a la derecha por camino de los Layos.
582 m. g girar a la derecha por camino de los Layos, ( el segundo a la dcha).
3.100 m. a la dcha. bajo los chopos, fuente (seca o rota la bomba manual) seguir recto.
3.800 m. cruce, Ermita de los 4 Caminos, ( Nuestra Sra. de Gracia) seguir recto.
4.880 m. Atención bifurcación, girar a la derecha por camino junto a empalizada del chalet bajo el cerro de don Pedro que en lo alto tiene una cruz de piedra.
5.400 m. bifurcación, girar a la izquierda hacia la pinada.
6.060 m. sale camino a la dcha, seguir recto. dejando la pinada a la dcha.
9.220 m. sale camino a la izda. seguir recto. hacia Cobisa.
10.600 m. sale camino hacia la izda. seguir recto.
ASFALTO.11.300 m. por la dcha vienen la Ruta de D QXT. y la otra Opción, Itinerario urbano: calle de las Heras. girar hacia la izquierda por la calle Infanta Elena, seguir recto por plaza. de la Concordia y Ayuntamiento de Cobisa, girar a la izquierda por calle Julián Muro, girar a la izquierda por calle Esteban Matamala de la Cruz, seguir recto por catra. de Argés.
11.720 m. Ayuntamiento de Cobisa.
COBISA.
Muy cerca se levantaba “Cobisis de los Carpetanos”, una tribu celtibérica que se extendía entre Madrid y Toledo. De las ruinas de aquel poblado, arrasado por el pretor Fulvio en el año 561 de la fundación de Roma, nace la actual población. Según los historiadores, hacia los ss. XII y XIII solo existía en la zona una ermita dedicada a los santos Felipe y Santiago.
Destaca la iglesia de San Felipe y Santiago Apóstol que se levanta en el lugar de la antigua ermita. Es de una sola nave con dos capillas adosadas. Durante la Guerra Civil fue destruida y se reconstruyo en 1942.
Camino. Salimos de Cobisa por la calle que hay a la izquierda del Ayuntamiento, es la Ruta del Quijote. Entramos por la parte de arriba de Toledo con unas vistas espectaculares de la ciudad. Después cruzaremos el río Tajo por el puente de Alcántara, de origen romano, se cita ya en el 788 y se construye como confluencia de los caminos que buscan el paso hacia la ciudad desde el este, tiene una puerta fortificada.

COBISA - TOLEDO. 10.220 m.

0 m. Ayuntamiento de Cobisa. Itinerario urbano: girar a la izquierda por calle Julian Muro, girar a la izquierda por calle Esteban Matamala de la Cruz, seguir recto por catra. de Argés.
1.100 m. OJO 150 m. antes de la rotonda de la urbanización de la izda. girar a la derecha por el Camino Carretillero, dirección a los Viveros Jardín de Sorbus.
TIERRA. 2.400 m. camino pasado el vivero jardín de Sorbus, girar a la izquierda.
ASFALTO. 23.400 m. camino a la izda. seguir recto.
4.100 m. nos incorporamos a la carretera girar a la derecha.
6.100 m. cruce en T y Stop, girar a la derecha. Empiezan impresionantes vistas de Toledo.
6.250 m. a continuación del hotel los Cigarrales, bifurcación (a la dcha. al Parador) seguir a la izda.
7.960 m. arroyo la Degollada. Seguimos por el arcén peatonal de la catra.
8.800 m. cruzar a la izda. el río Tajo por el Puente Nuevo de Alcántara, seguir por ronda de Juanelo
9.060m. subida vehículos hacia el aparcamiento bajo el Alcázar, seguir recto.
(9.700 m. aparcamiento)
9.700 m. a la dcha. Viejo Puente de Alcántara (cruzándolo se llega al albergue de San Servando). Itinerario Urbano: frente al viejo Puente de Alcántara, seguir recto por Puerta de la Muralla, seguir recto por plaza y calle de la Concepción, seguir recto por calle Miguel de Cervantes, seguir recto por Plaza Zocodover, seguir recto por calle del Comercio, seguir recto por Plaza de las Cuatro Calles, seguir recto por Hombre de Palo, (Catedral y por detrás del palacio Arzobispal, Ayuntamiento de Toledo) girar a la derecha por Nuncio Viejo, seguir recto por Plaza Amador de los Ríos, seguir recto por Alfonso X el Sabio, girar a la derecha por la Plaza e Iglesia de San Vicente, seguir recto por calle de los Alfileritos, girar a la izquierda por Cristo de la Luz, seguir recto por Puerta de Bad al Mardon, seguir recto por Real del Arrabal, (Iglesia de Santiago).
10.220 m. Salimos de Toledo por la Puerta Nueva de Bisagra y girar a la izquierda por por Paseo de Alfonso VI.
11.900 m. rotonda, Glorieta de la Reconquista, girar a la derecha por la Avenida de Carlos III.
TOLEDO.
Es sede del Gobierno y de las Cortes de Castilla-La Mancha, así como del Arzobispado primado de España De su patrimonio que no podremos indicar en su totalidad, señalar en primer lugar que la ciudad está declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, y visitar la ciudad será una tarea ardua ya que podemos encontrar monumentos de todas las épocas. Destacaremos las murallas que circundan la ciudad existían desde la época romana, siendo reconstruidas en el s. VII. A lo largo de la muralla se encuentran la Puerta de Doce Cantos o de Alcántara, por donde entraremos a la ciudad, la Puerta del Sol, la Puerta de Bib-Al Mardon, la más antigua, la Puerta de Bisagra, por la que saldremos de la ciudad, y la puerta del Cambrón. La catedral es el edificio más representativo de la ciudad, su traza se debe al Maestro Martín de donde destacamos la Capilla de Santiago o del Condestable es una de las grandes obras del gótico florido y da cobijo a los sepulcros de varios familiares del Condestable en los muros y, en el centro, los yacentes Álvaro de Luna y Juana Pimentel, terminados en 1489 por el escultor Pablo Ortiz. En el retablo principal es interesante la escultura colorista de Santiago a caballo. Cuenta la tradición que en ella fueron instaladas unas figuras articuladas que cuando se elevaba la eucaristía, se inclinaban. A la derecha de ésta se encuentra la Capilla de San Ildefonso.
Frente a la capilla de la Virgen del Sagrario se ecuntra enerado el cardenal alicantino Miguel Payá Rico, redescubridor de los restos del Apóstol Santiago llamándose a este hecho la "Segunda Invención".El Ayuntamiento, concluido en 1614 por Juan Manuel Theotocópuli, hijo del Greco. El Palacio Arzobispal, que conserva restos mudéjares. La iglesia de Santo Tomé, es del s. XII reconstruida en el s. XIV. En ella se encuentra el lienzo del Greco: "El entierro del Conde de Orgaz", caballero de la Orden de Santiago. La Casa-Museo del Greco, del s. XVI. La sinagoga del Tránsito, formo parte de un palacio del s. XIV, su exterior es de estilo mudéjar y su interior esta profusamente decorado; en la parte superior de los muros una greca y una inscripción hebraica. La sinagoga de Santa María la Blanca, de finales del s. XII y renovada en el s. XIII, hacia 1550, la sinagoga fue transformada en iglesia cristiana y se le añadieron tres capillas en la cabecera. El monasterio de San Juan de los Reyes, encargado por los Reyes Católicos a Juan Guas, que construyó uno de los mejores conjuntos del gótico hispano-flamenco, es de una sola nave y capillas laterales entre los contrafuertes, destacando la abundante decoración que adorna el crucero y la capilla mayor. La iglesia de San Andrés con una portada rematada en arquillos sobre columnas vidriadas y restos visigodos. La iglesia de San Sebastián, la antigua mezquita de Al-Dabbagin. La iglesia de San Lucas, antigua parroquia mozárabe del s. VII. El hospital de Tavera, construido en 1551 con portada de Berruguete, convertido en museo con obras del Greco, Zurbarán, etc. La mezquita de Valmardón o Cristo de la Luz, edificio de planta cuadrada de época califal. El convento de Santo Domingo el Real, del s. XV. La iglesia de San Vicente, con ábside mudéjar. La Casa de Mesa, antiguo palacio de traza mudéjar. El hospital de Santa Cruz, fundado por el cardenal Pedro González de Mendoza, quien deseaba reunir en un sólo edificio los hospitales de la ciudad. Se construyó entre los años 1504 y 1514 siguiendo los planos de Enrique Egas, que repitió el modelo de planta de cruz griega utilizado en Santiago de Compostela. El Alcázar, de origen árabe, transformado por orden de Carlos V en palacio a partir de 1537. La fachada es de Juan de Herrera, siendo terminado en 1576. Durante la Guerra Civil, sufrió graves daños.
La iglesia de Santiago del Arrabal, es el más importante templo mudéjar de la ciudad. Su torre, la parte más antigua es del s. XII de planta cuadrada y ventanas de doble arco de herradura enmarcado por un alfiz. La iglesia actual es del s. XIII y consta de tres naves con crucero y tres ábsides. Exteriormente destacan los tres hastíales, con ventanas lobuladas, y los tres ábsides, con arquillos de medio punto, apuntados o lobulados. Interiormente está organizada en tres naves separadas por seis arcos apuntados, la nave central conserva una techumbre de tres paños con diez pares de tirantes, pintadas con entre lazos, flores e inscripciones, las laterales están cubiertas igualmente por una techumbre de madera mudéjar. El convento de Santa Fe acoge entre sus paredes construcciones como el Oratorio de Al-Mamud, levantado en época califal. Sirvió de sede conventual a las Comendadoras de Santiago desde el año 1505 hasta 1935. En su portada se puede ver un relieve de Santiago Matamoros.
En Toledo existieron numerosos hospitales. En el distrito de la Catedral, se abría el Mesón de los Peregrinos en 1187, el hospital de Santa María en 1258, y el de la Cofradía de los Francos, citado en 1192. En el distrito de la Trinidad, otro, y en la Puerta de Hierro otro citado en 1187 como de enfermos cristianos. En la plaza de los Baños de Cavalil una alberguería en 1178 y el hospital de San Juan de Ultramar se cita en 1223 en un lugar no localizado. La Orden de Santiago contó con numerosas posesiones, como indican numerosos documentos mozárabes y el Libro Becerro de la Catedral. En éste se cita el Hospital santiaguista de la Bi-Sacra (Bisagra), éste junto con el de Cuenca y el de San Marcos en León eran los hospitales más importantes de la Orden. El hospital de Santa Cruz, fundado por el cardenal Pedro González de Mendoza, quien deseaba reunir en un solo edificio los hospitales de la ciudad. Se construyó entre los años 1504 y 1514 siguiendo los planos de Enrique Egas, que repitió el modelo de planta de cruz griega utilizado en Santiago de Compostela. También podemos constatar que existió una cofradía de Santiago.